Péptidos bloqueantes son péptidos sintéticos o recombinantes diseñados para interferir con las interacciones proteína-proteína (PPI) al unirse de manera competitiva a proteínas objetivo. Su diseño a menudo imita regiones de proteínas interactivas (por ejemplo, dominios de unión a receptores o sitios activos de enzimas). Las aplicaciones van desde la investigación básica (por ejemplo, la validación de los roles de PPI) hasta intervenciones terapéuticas.
Mecanismos de Acción
Los péptidos bloqueantes funcionan a través de varios mecanismos:
- Inhibición competitiva: Los péptidos bloqueantes se unen a las proteínas objetivo (por ejemplo, citoquinas, receptores) con alta afinidad, evitando la interacción con ligandos endógenos. Por ejemplo, el péptido antagonista del receptor IL-1 bloquea la señalización de IL-1β, mitigando la inflamación.
- Modulación alostérica: Algunos péptidos interrumpen indirectamente las PPI uniéndose a sitios alostéricos, alterando la conformación de la proteína.
Aplicaciones Terapéuticas y de Investigación
Los péptidos bloqueantes tienen diversas aplicaciones tanto en la investigación como en la terapia:
- Enfermedades autoinmunes: Los péptidos que bloquean las interacciones entre el MHC de clase II y los receptores de células T (por ejemplo, acetato de glatiramero) reducen las tasas de recaídas en la esclerosis múltiple.
- Cáncer: Los péptidos que atacan las interacciones PD-1/PD-L1 (por ejemplo, AUNP-12) mejoran la inmunidad antitumoral, pero enfrentan desafíos de entrega.
- Inflamación: Bloquear la interacción HMGB1-TLR4 con péptidos sintéticos atenúa el daño orgánico inducido por la sepsis.
Los péptidos bloqueantes tienen un enorme potencial para modular las PPI en contextos de enfermedades. Ofrecemos a investigadores y clínicos péptidos bloqueantes y soluciones de entrega diseñadas para superar las limitaciones discutidas en esta revisión. Nuestros productos están rigurosamente validados por especificidad, estabilidad y eficacia, apoyando su trabajo en la investigación de PPI y el desarrollo terapéutico.