Ghrelin, una hormona peptídica de 28 aminoácidos producida principalmente en el estómago, es un área clave de estudio para los investigadores que se centran en la regulación del apetito, la homeostasis energética y la liberación de la hormona de crecimiento (GH). A menudo llamada la "hormona del hambre", ghrelin juega un papel multifacético en varios procesos fisiológicos, incluidos el metabolismo de la glucosa, el comportamiento de recompensa, los ciclos de sueño-vigilia e incluso la función inmunológica.
Funciones clave y mecanismos:
- Estimulación del apetito: Ghrelin estimula principalmente el apetito y le indica al cerebro cuándo es hora de comer. Aumenta la ingesta de alimentos actuando sobre el núcleo arcuato del hipotálamo.
- Liberación de la hormona de crecimiento: Ghrelin estimula la liberación de la hormona de crecimiento (GH) de la glándula pituitaria. Esto ocurre a través de un efecto directo sobre las células somatotropas de la pituitaria.
- Homeostasis energética: Ghrelin participa en la regulación de la homeostasis energética ajustando las señales de hambre y el gasto de energía. Ajusta la proporción de energía que se destina a la producción de ATP, el almacenamiento de grasa y el almacenamiento de glucógeno.
Aplicaciones de investigación y significado clínico:
- Obesidad y trastornos alimentarios: Comprender el papel de ghrelin en la regulación del apetito es crucial para desarrollar estrategias para combatir la obesidad y los trastornos alimentarios.
- Deficiencia de hormona de crecimiento: El efecto de ghrelin en la liberación de hormona de crecimiento tiene implicaciones para el tratamiento de la deficiencia de hormona de crecimiento.
- Trastornos metabólicos: Todo el sistema ghrelin tiene una acción glucorreguladora, influenciando el metabolismo de la glucosa.
- Inmunorregulación: Ghrelin tiene un papel inmunorregulador, mediando la liberación de citoquinas antiinflamatorias.