Métodos de extracción de ácidos nucleicos son esenciales en biología molecular y se utilizan comúnmente en muchas aplicaciones médicas y de ciencias biológicas. La extracción de ácidos nucleicos se puede dividir en 3 pasos, que pueden ser optimizados según el tipo de muestra y las aplicaciones posteriores para las cuales se utilizarán los ácidos nucleicos. Estos pasos son los siguientes:
- Ruptura de tejidos y estructuras celulares
- Eliminación de proteínas, lípidos y otros contaminantes de los ácidos nucleicos
- Transferencia de los ácidos nucleicos a agua o una solución tamponada que los preservará sin interferir con trabajos posteriores.
Tipos de métodos de extracción
Los métodos de extracción de ácidos nucleicos se pueden clasificar en dos tipos diferentes:
- Métodos basados en soluciones (como el método fenol-cloroformo)
- Métodos basados en la fase sólida (como las perlas magnéticas o las columnas de centrifugación)
Los métodos de extracción de fase sólida funcionan haciendo que los ácidos nucleicos se unan a soportes sólidos, como perlas magnéticas recubiertas de sílice u otros materiales. Luego, las perlas (o otros soportes) se lavan con alcohol para eliminar los contaminantes. El soporte se lava luego con un líquido que hace que los ácidos nucleicos se disuelvan nuevamente, liberando el ADN del soporte en un proceso conocido como elución. Un método simple consiste en agregar una solución que contenga un caótropo al extracto bruto de ácido nucleico. Los agentes caotrópicos son moléculas que interrumpen la red de enlaces de hidrógeno entre las moléculas de agua. En presencia de caótropos, los ácidos nucleicos son mucho menos solubles y se unen a perlas magnéticas recubiertas de vidrio, sílice y otros soportes sólidos, lo que permite separarlos fácilmente de los contaminantes. Los métodos de extracción de fase sólida también pueden depender de la unión selectiva de ADN y ARN a resinas de intercambio iónico o a otros productos químicos.